Perú: cuatro décadas de contienda popular
Compilado por Moisés Arce
Como es reconocido, en el Perú la calidad de la representación política resulta deficiente, lo que hace que la protesta sea un fenómeno recurrente y común en el panorama social cotidiano. La capacidad institucional del Estado peruano para resolver los problemas también es débil, lo que también constituye un hecho persistente. En consecuencia, cuando los medios de prensa reportan sobre las protestas, por lo general, se enfocan exclusivamente en la cantidad de protestas y el uso de la violencia, si la hubo.
De la demanda a la acción: Eventos de protesta en el Perú (1980 - 2024)
Compilado por Jorge Aragón, Marylia Cruz y Karina Alcántara
Tras las reformas económicas de los años noventa y el retorno a la democracia en los 2000, el Perú ha atravesado distintos ciclos de protesta, con picos destacados en las décadas recientes. “De la demanda a la acción: eventos de protesta en el Perú (1980–2024)” ofrece una visión sistemática sobre la evolución de la protesta en el país a lo largo de más de cuarenta años. El análisis se basa en más de 25 000 eventos codificados mediante el método Protest Event Analysis, a partir de registros en diarios de circulación nacional. Se abordan cuatro dimensiones clave: acciones, actores, reclamos y adversarios.