Observar la aprobación del presidente del Consejo de ministros es necesario para evaluar la calidad del gobierno en un país. En el caso peruano, esta figura es el vocero oficial del gobierno y la segunda máxima autoridad del Poder Ejecutivo. Su designación debe responder a la forma gubernamental que el presidente pretende ejecutar.
La aprobación del también conocido como Premier es un indicador relevante para evaluar las acciones y decisiones del gobierno. Al ser la figura que dirige las acciones ministeriales, los problemas en la acción gubernamental puede generar una desafección por parte de la ciudadanía. Asimismo, el Premier no está exento de los problemas políticos del país.
Por ello, observar la aprobación del presidente del Consejo de ministros permite comprender la noción que tiene la ciudadanía hacia el gobierno y sus ministros. De igual forma, permite al gobierno y, en ciertos momentos, solo presidente de reformular a los responsables de las tareas ministeriales.
¿Cómo citar la información?:
Aragón, Jorge, Marylia Cruz, Karina Alcántara, Paolo Sánchez y Nicolás Gutierrez. Dashboard de Aprobación del Primer Ministro (2000- 2023). Versión 10 de diciembre 2024. Observatorio de Democracia y Gobernabilidad. Pontificia Universidad Católica del Perú-PUCP. https://democracia-gobernabilidad.pucp.edu.pe/poderes-del-estado/ejecutivo/ministerios
Fecha de actualización: 10 de diciembre de 2024
La información del tablero se actualiza mensualmente.
Observar los cambios de quienes dirigen los 19 ministerios del Perú es necesario para evaluar la calidad del gobierno. Los y las ministras tienen la función de dirigir y coordinar las diversas acciones que el gobierno busca ejecutar en el marco de los objetivos de sus ministerios. Los cambios que ocurran dentro de las carteras ministeriales pueden afectar el desarrollo de las políticas.
El análisis de los cambios ministeriales es un indicador relevante para evaluar al gobierno y la estabilidad de sus acciones. El tiempo de mandato y cantidad de cambios muestran la capacidad del gobierno para dirigir una continuidad de las políticas públicas. De igual forma, es un indicativo para observar que ministerios son más propensos a constantes cambios comprendiendo la dificultad de su conducción.
Por ello, observar los cambios ministeriales permite comprender la estabilidad y seriedad que los gobiernos mantienen durante sus mandatos. Para mayo 2025, 420 personas han ocupado algún cargo ministerial en diversos sectores y gobiernos, registrándose más de 515 gestiones ministeriales.
¿Cómo citar la información?:
Aragón, Jorge, Marylia Cruz, Karina Alcántara, Paolo Sánchez y Nicolás Gutiérrez. Dashboard de Cambios ministeriales (2001- 2024). Versión 5 de mayo 2025. Observatorio de Democracia y Gobernabilidad. Pontificia Universidad Católica del Perú-PUCP. https://democracia-gobernabilidad.pucp.edu.pe/poderes-del-estado/ejecutivo/ministerios
¿Cómo citar la información?:
Aragón, Jorge, Marylia Cruz, Karina Alcántara, Paolo Sánchez y Nicolás Gutiérrez. Dashboard de Cambios ministeriales por cartera(2001- 2024). Versión 5 de mayo 2025. Observatorio de Democracia y Gobernabilidad. Pontificia Universidad Católica del Perú-PUCP. https://democracia-gobernabilidad.pucp.edu.pe/poderes-del-estado/ejecutivo/ministerios
¿Cómo citar la información?:
Aragón, Jorge, Marylia Cruz, Karina Alcántara, Paolo Sánchez y Nicolás Gutiérrez. Dashboard de Cambios ministeriales. Cantidad de personas en ministerios (2001- 2024). Versión 5 de mayo 2025. Observatorio de Democracia y Gobernabilidad. Pontificia Universidad Católica del Perú-PUCP. https://democracia-gobernabilidad.pucp.edu.pe/poderes-del-estado/ejecutivo/ministerios
¿Cómo citar la información?:
Aragón, Jorge, Marylia Cruz, Karina Alcántara, Paolo Sánchez y Nicolás Gutiérrez. Dashboard de Cambios ministeriales. ¿Cada cuántos días en promedio ocurrió un cambio ministerial? (2001- 2024). Versión 5 de mayo 2025. Observatorio de Democracia y Gobernabilidad. Pontificia Universidad Católica del Perú-PUCP. https://democracia-gobernabilidad.pucp.edu.pe/poderes-del-estado/ejecutivo/ministerios
Fecha de actualización: 5 de mayo de 2024
La información del tablero se actualiza cada vez que ocurre un cambio ministerial.
Observar el perfil de los ministros y ministras de Estado es relevante al evaluar la calidad de la democracia de un país. Este régimen se basa en la inclusión de toda la ciudadanía, así que se espera una participación sin exclusión en las acciones gubernamentales.
El análisis de los perfiles misteriales es un indicador clave para evaluar el acceso que tienen diversas personas para dirigir las políticas de un país. De igual forma, permite conocer qué perfil está más relacionado con cada ministerio mostrando un reflejo de la sociedad sobre la designación de tareas.
Por ello, observar los perfiles ministeriales permite comprender el grado de inclusión y representatividad que existe en la política y función pública del Estado.
¿Cómo citar la información?:
Aragón, Jorge, Marylia Cruz, Karina Alcántara, Paolo Sánchez y Nicolás Gutiérrez. Dashboard de Cambios ministeriales. Perfiles Ministeriales (2001- 2024). Versión 5 de mayo 2025. Observatorio de Democracia y Gobernabilidad. Pontificia Universidad Católica del Perú-PUCP. https://democracia-gobernabilidad.pucp.edu.pe/poderes-del-estado/ejecutivo/ministerios
¿Cómo citar la información?:
Aragón, Jorge, Marylia Cruz, Karina Alcántara, Paolo Sánchez y Nicolás Gutiérrez. Dashboard de Cambios ministeriales. Perfiles Ministeriales (2001- 2024). Versión 5 de mayo 2025. Observatorio de Democracia y Gobernabilidad. Pontificia Universidad Católica del Perú-PUCP. https://democracia-gobernabilidad.pucp.edu.pe/poderes-del-estado/ejecutivo/ministerios
Fecha de actualización: 5 de mayo de 2025
La información del tablero se actualiza cada vez que ocurre un cambio ministerial.
¿Cómo citar la información?:
Aragón, Jorge, Marylia Cruz, Karina Alcántara, Paolo Sánchez y Nicolás Gutiérrez. Dashboard de Interpelaciones ministeriales. Mociones y procesos de interpelaciones en total (2001- 2024). Versión 17 de agosto 2024. Observatorio de Democracia y Gobernabilidad. Pontificia Universidad Católica del Perú-PUCP. https://democracia-gobernabilidad.pucp.edu.pe/poderes-del-estado/ejecutivo/ministerios
¿Cómo citar la información?:
Aragón, Jorge, Marylia Cruz, Karina Alcántara, Paolo Sánchez y Nicolás Gutiérrez. Dashboard de Interpelaciones ministeriales. Mociones y procesos de interpelaciones por legislatura (2001- 2024). Versión 17 de agosto 2024. Observatorio de Democracia y Gobernabilidad. Pontificia Universidad Católica del Perú-PUCP. https://democracia-gobernabilidad.pucp.edu.pe/poderes-del-estado/ejecutivo/ministerios
¿Cómo citar la información?:
Aragón, Jorge, Marylia Cruz, Karina Alcántara, Paolo Sánchez y Nicolás Gutiérrez. Dashboard de Interpelaciones ministeriales. Mociones y procesos de interpelaciones por legislatura (2001- 2024). Versión 17 de agosto 2024. Observatorio de Democracia y Gobernabilidad. Pontificia Universidad Católica del Perú-PUCP. https://democracia-gobernabilidad.pucp.edu.pe/poderes-del-estado/ejecutivo/ministerios
¿Cómo citar la información?:
Aragón, Jorge, Marylia Cruz, Karina Alcántara, Paolo Sánchez y Nicolás Gutiérrez. Dashboard de Interpelaciones ministeriales. Proceso de interpelación (2001- 2024). Versión 17 de agosto 2024. Observatorio de Democracia y Gobernabilidad. Pontificia Universidad Católica del Perú-PUCP. https://democracia-gobernabilidad.pucp.edu.pe/poderes-del-estado/ejecutivo/ministerios
¿Cómo citar la información?:
Aragón, Jorge, Marylia Cruz, Karina Alcántara, Paolo Sánchez y Nicolás Gutiérrez. Dashboard de Interpelaciones ministeriales. Proceso de interpelación (2001- 2024). Versión 17 de agosto 2024. Observatorio de Democracia y Gobernabilidad. Pontificia Universidad Católica del Perú-PUCP. https://democracia-gobernabilidad.pucp.edu.pe/poderes-del-estado/ejecutivo/ministerios
Fecha de actualización: 19 de agosto de 2024
La información del tablero se actualiza cada vez que un proceso de interpelación avanza
¿Cómo citar la información?:
Aragón, Jorge, Marylia Cruz, Karina Alcántara, Paolo Sánchez y Nicolás Gutiérrez. Dashboard de Censuras ministeriales. Procesos de censura en total. Versión 8 de mayo 2025. Observatorio de Democracia y Gobernabilidad. Pontificia Universidad Católica del Perú-PUCP. https://democracia-gobernabilidad.pucp.edu.pe/poderes-del-estado/ejecutivo/ministerios
¿Cómo citar la información?:
Aragón, Jorge, Marylia Cruz, Karina Alcántara, Paolo Sánchez y Nicolás Gutiérrez. Dashboard de Censuras ministeriales. Procesos de censura por legislatura. Versión 8 de mayo 2025. Observatorio de Democracia y Gobernabilidad. Pontificia Universidad Católica del Perú-PUCP. https://democracia-gobernabilidad.pucp.edu.pe/poderes-del-estado/ejecutivo/ministerios
¿Cómo citar la información?:
Aragón, Jorge, Marylia Cruz, Karina Alcántara, Paolo Sánchez y Nicolás Gutiérrez. Dashboard de Censuras ministeriales. Procesos de censura por gobierno. Versión 8 de mayo 2025. Observatorio de Democracia y Gobernabilidad. Pontificia Universidad Católica del Perú-PUCP. https://democracia-gobernabilidad.pucp.edu.pe/poderes-del-estado/ejecutivo/ministerios
¿Cómo citar la información?:
Aragón, Jorge, Marylia Cruz, Karina Alcántara, Paolo Sánchez y Nicolás Gutiérrez. Dashboard de Censuras ministeriales. Procesos de censura por ministerio. Versión 8 de mayo 2025. Observatorio de Democracia y Gobernabilidad. Pontificia Universidad Católica del Perú-PUCP. https://democracia-gobernabilidad.pucp.edu.pe/poderes-del-estado/ejecutivo/ministerios
¿Cómo citar la información?:
Aragón, Jorge, Marylia Cruz, Karina Alcántara, Paolo Sánchez y Nicolás Gutiérrez. Dashboard de Censuras ministeriales. Procesos de censura por ministro/a. Versión 8 de mayo 2025. Observatorio de Democracia y Gobernabilidad. Pontificia Universidad Católica del Perú-PUCP. https://democracia-gobernabilidad.pucp.edu.pe/poderes-del-estado/ejecutivo/ministerios
Fecha de actualización: 8 de mayo de 2025
La información del tablero se actualiza cada vez que un proceso de censura avanza